El Gobierno de Argentina trae el Programa Asignación Universal por Hijo; con el cual, desde el pasado año de 2009, busca ayudar a las familias argentinas.
¿De qué Trata este Programa?
Es un apoyo económico mensual otorgado por el Gobierno de Argentina para todas aquellas personas, madres o padres, con hasta cinco hijos que se encuentren en un rango de edad menor a los dieciocho años.
Cabe destacar que para la cobranza de este beneficio debe hacerla sólo un integrante de la familia y que se tiene como prioridad a la madre. Por otro lado, para hacer la cobranza mensual de este beneficio se debe presentar de forma anual, mientras cumpla con los requerimientos, la Libreta de cada hijo que va a ser partícipe de este programa.
Además, bien sea la madre o el padre que se encuentre a cargo puede cobrar sin ningún tipo de impedimento este beneficio sin contar con el consentimiento de su compañero o compañera, siempre y cuando presente Formulario de cobro de Asignaciones Familiares.
¿Cómo me inscribo?
Puedes formar parte de los beneficiarios de este programa desde el momento del nacimiento del menor o, incluso, luego de haber cobrado la Asignación por Embarazo.
Es importante resaltar que este trámite es totalmente gratuito y es Online en la página oficial del ANSES. A continuación te mostramos el paso a paso:
Perfil de los Beneficiados
Para ser partícipe de este programa debe encontrarse dentro del padrón de alguna de las siguientes situaciones y/o trabajos:
- Que sea un Trabajador no registrado (sin ningún tipo de aporte).
- Se encuentre desocupado.
- Trabajador/a del servicio doméstico.
- Monotributista social.
- Forme parte del padrón del programa gubernamental Hacemos Futuro a la Obra, así como también otros programas de Trabajo.
Requerimientos Necesarios de la Asignación Universal por Hijo
- Ser argentinos, encontrarse residiendo en el país y poseer DNI. De ser el caso de que sean extranjeros o naturalizados, poseer al menos tres (3) años de residencia y DNI.
- En el caso del hijo este debe ser menor de dieciocho (18) años y ser soltero.
- Para los niños que posean algún tipo de discapacidad no hay límite alguno de edad.
Dentro de los documentos a presentar están:
-
- DNI, como lo exponemos anteriormente.
- Certificado o partida de nacimiento del hijo o hija.
- Para los padres el certificado de matrimonio, unión cívica o convivencia.
- De ser el caso de que la madre o el padre que esté a cargo del menor no es la persona que está cobrando la Asignación Universal por Hijo puede realizar el reclamo mediante esta planilla.
Nota: El 80% del beneficio es lo que se cobra mensualmente. Para poder recibir el 20% restante y, a su vez, seguir cobrando, debes presentar una vez anualmente la Libreta de Asignación Universal; esto para acreditar la asistencia escolar del menor y los controles de salud.
También te podría interesar:Programa Empleo Independiente Argentina.